EL MONSTRUO DE WHITE ROSES

El caso de Emily Dawson a escena

EL MONSTRUO DE WHITE ROSES

Protagonizada por Víctor Palmero y Lucía Diez.

21 de abril de 1993. Ohio.

“I ́m here! Help!”, fue el grito que despertó al tranquilo barrio de White Roses, en Ohio, una mañana de abril. Martin Risk, el vecino que escuchó aquellos gritos comenzó a buscar hasta encontrar de dónde procedían. Martin no daba crédito a lo que veían sus ojos: aquella joven era Emily, la joven adolescente secuestrada casi un año atrás. Harry Coleman, un zapatero conocido en todo el barrio como un hombre esquivo pero tranquilo, la había sometido a toda clase de abusos, torturas y violaciones en el sótano de su casa.
Harry pasó a la Historia de América como el Monstruo de White Roses.

El caso de la desaparición de Emily Dawson dio la vuelta al mundo y estuvo presente día tras día en los noticieros y periódicos inaugurando la que se conocería como la “década de las desapariciones”. Es difícil determinar si, en los años 90, hubo un aumento significativo de las desapariciones con respecto a otras décadas. Lo que sí está claro es que se convirtieron en el centro de interés de la prensa amarilla, que encontró en estas tragedias un filón para llenar horas de espacio televisivo. Fue el momento en el que la información dio paso a la emoción. En la actualidad, este interés por lo morboso y lo macabro, ha mutado hacia el true crime, que en formato libro, documental o serie, llena las librerías y las plataformas de streaming. A la hora de crear el universo de EL MONSTRUO DE WHITE ROSES, hemos tenido en cuenta la estética de series como Dahmer (Netflix, 2022) o documentales de la misma plataforma como el que analiza el Caso de las niñas de Alcasser, para combinarlo con las dinámicas narrativas de David Mamet o Eugene O ́Neill. El resultado es un género híbrido entre el teatro y el audiovisual que hace que el espectador habite una atmósfera inusual en el teatro.

Protagonizado por Víctor Palmero («La que se avecina», Tele5) y
Lucía Diez («La noche más oscura», Netflix)
Texto, escrito y dirigido por Jesús Torres (Premio Teatro 2019 Autor Exprés por
Fundación SGAE por “Puños de harina”)

CONTACTA

¿Quieres más información sobre «El Monstruo de White Roses»? ¿Quieres asistir a la próxima función programada? ¿Deseas hablar con alguien de la Compañía?

Contacta con nosotros.

CONTACTA CON LA COMPAÑÍA

Cuidamos tu Privacidad

💬¿Quieres hablar con nosotrxs?